Redes
Sociales dentro de las Organizaciones
En Innexware recientemente hemos venido
platicando con clientes, asociados y amigos en diversos foros y medios sobre el
uso y beneficio de las redes sociales dentro de las organizaciones.
Para comenzar es bueno establecer el
concepto de red social, existen diversas definiciones, todas muy similares, de
manera breve una red social se puede definir como el conjunto de nodos
(personas o grupo de personas) unidos por uno o más intereses, estos intereses
pueden ser de diverso índole: comerciales, políticos, familiares, deportivos,
etc.
Si nos basamos en la definición anterior,
las redes sociales han sido parte de nuestras vidas desde que el hombre es un
ser social, no es algo nuevo, sin embargo últimamente el concepto se ha venido
manejando y aplicando a los servicios de redes sociales (Social Networking
Services - SNS), que son las plataformas que permiten capturar las
interacciones de las redes sociales, bajo este concepto (SNS) se encuentran las
conocidas redes públicas Facebook , Twitter, LinkedIn entre otras muchas.
Por cuestiones de simplicidad cuando
hacemos referencia a redes sociales, estamos hablando de una plataforma de
servicios de redes sociales y la red social per se.
Regresando al tema de las redes sociales
públicas, podemos recoger tres conceptos importantes que posteriormente
utilizaremos para explicar su uso dentro de las organizaciones. Pongamos como
ejemplo Facebook, seguramente la gran mayoría
de ustedes han utilizado Facebook, ya sea para compartir algo, publicar una
foto o hacer un comentario sobre algún conocido o publicación de otra persona u
organización.
Como se darán cuenta, la manera de generar
contenido o responder contenido se realiza de manera sencilla, no se requieren
de conocimiento complejos técnicos para interactuar en la red social.
Por otro lado, analicemos el proceso de
publicación de la información, a la gran mayoría de la gente que utiliza
Facebook, nadie la obliga a publicar lo que publica, ni a regirse por ciertos
formatos o colocar la información en algún lugar en especifico, esto implica
que las personas que están generando contenido se sienten “libres” de publicar
lo que quieren y como quieren (ya es cuestión de cada quien saber si ese
contenido es apto, conveniente o políticamente correcto…pero ese ya es otro
tema)
Por otro lado, las personas que utilizan
Facebook de manera cotidiana, seguramente ya su red de contactos ha crecido, y
va mas allá de solamente amigos cercanos, puede incluir familiares, colegas del
trabajo, clientes y por qué no celebridades, de manera natural se ha dado ese
crecimiento, pero lo que más se resalta de la situación anterior, es que aun y
cuando el usuario de las redes sociales pueda clasificar a sus contactos por
tipo (familia, amigos, trabajo…otros….) no
existe una jerarquía establecida, todos tus contactos se encuentran al mismo
nivel.
Si resumimos los 3 conceptos anteriores:
·
- FFacilidad de Publicar información bajo un ambiente amigable
- Libertad de Publicar la información
- Que la información pueda circular mas allá de los límites jerárquicos establecidos.
Y a su vez estos 3 importantes puntos los trasladamos a un servicio dentro de la
empresa que pueda explotar todo lo anterior, podremos romper muchas de las
ataduras que los procesos de colaboración dentro de las organizaciones tienen
actualmente, el fin es liberarnos de los sistemas de correo electrónico y
compartición de archivos, y pasar de una colaboración basada en documentos a
una colaboración basadas en personas.
Utilizando este tipo de herramientas dentro
de las organizaciones nos van a permitir capturar el conocimiento, nos van
permitir que en un solo lugar coincidan 3 grandes factores: Conocimiento,
Personas y Cultura.
Es allí donde cobra sentido el uso de estas
nuevas tecnologías para su uso de manera interna.
Hoy día existen varios fabricantes que
ofrecen soluciones de este tipo: IBM (IBM Connections), Jive Software,
SocialText, BlueKiwi, Tibco, Salesforce entre muchas otras, cada uno de estos
fabricantes tienen conceptos muy similares con diferencias en la manera de
abordar el tema, pero al final lo que se ofrece es una herramienta que pueda
ayudar a gestionar el conocimiento interno de la organización.
En los siguientes artículos hablaremos más
específicamente sobre como algunas de estas compañías abordan el tema y como lo
resuelven con sus sistemas, también hablaremos de casos reales de uso de este
tipo de servicios, particularmente en usuarios del mercado latinoamericano.
Algunas referencias interesante
Definición de Social Networking Service
http://en.wikipedia.org/wiki/Social_networking_service
http://en.wikipedia.org/wiki/Social_networking_service
Definición de Red Social (En Inglés)
http://en.wikipedia.org/wiki/Social_network
http://en.wikipedia.org/wiki/Social_network
Social Media for the
Enterprise: A CEO’s Best Friend (Forbes)
http://www.forbes.com/sites/ciocentral/2012/01/02/social-media-for-the-enterprise-a-ceos-best-friend/
http://www.forbes.com/sites/ciocentral/2012/01/02/social-media-for-the-enterprise-a-ceos-best-friend/
Salvador Gallardo
Innexware Servicios Profesionales
Innexware Servicios Profesionales
Twitter: @sgallard